domingo, 13 de octubre de 2019

DISERTACIÓN UNIDAD 1: ¿Qué es la Filosofía?



¿SON FILÓSOFOS LOS ADOLESCENTES DE HOY EN DIA?


                         


Introducción

-La adolescencia se trata de un periodo en el que cualquier persona sufre una serie de cambios en el ámbito social.
-Todos esos cambios se ven reflejados en la vida de una persona; por tanto, se trata del primer momento en el que reflexionamos y nos paramos a pensar en todos los cambios que ocurren en nuestro alrededor.
-Nos cuestionamos todas aquellas situaciones que surgen y buscamos posibles soluciones; es aquí donde aparece nuestro “yo” más filósofo.

Desarrollo

-Hoy en día existen tres tipos de personas al igual que existen tres tipos de adolescentes; atendiendo a la teoría de la página 17 del libro de texto, distinguimos entre: 

  1.Los que huyen: son aquellos que no se plantean ningún tipo de pregunta.

  2.Los espectadores: se plantean preguntas en las que la respuesta se da de forma subjetiva y no tienen en cuenta las distintas posibilidades. 

  3.Los que se comprometen: son aquellos que se plantean todo tipo de interrogantes e intentan acercarse a la respuesta más verdadera de todas ellas.

-Con todo lo expuesto, observamos que se dan el mismo tipo de persona en la adolescencia.

-Lo observamos con el siguiente ejemplo:

Ana es una adolescente de bachillerato que está empezando a salir con sus amigos y le invitan a su primera fiesta. Sus padres hablan con ella y le aclaran que solo y únicamente podrá acudir a ella si aprueba todo. Sin embargo, Ana no se toma en serio las palabras de sus padres y suspende dos asignaturas: veamos que ocurre teniendo en cuenta los tres tipos de personas: 

     -Si Ana fuera una persona del grupo 1 (los que huyen) ocurriría lo siguiente: Los padres de Ana la regañan por ese suspenso, pero Ana no se cuestiona nada por lo tanto no reflexiona filosóficamente.
    -Si Ana fuera una chica del grupo 2 (los espectadores) ocurriría lo siguiente: los padres de Ana tras los suspensos no la dejan ir a la fiesta; Ana reflexiona teniendo en cuenta solo su propia opinión.
    -Si Ana fuera del grupo 3 (los que se comprometen): Ana tendría en cuenta, no solo su opinión sino también la de sus padres. Por tanto, existiría diferentes cuestiones, por parte de Ana sería las siguientes: ¿por qué se ponen así conmigo?, ¿realmente es tan importante?, solo son una nota, deben tener en cuenta que tengo que salir porque todos mis amigos salen, quizás mis padres tienes razón, tengo que ser honesta y no he estudiado lo suficiente, ¿por qué no me lo he tomado en serio?, lo hacen por mi bien…
Después de cuestionarse todas estas preguntas Ana intenta buscar una solución: mis padres tienen razón, la regla era que si aprobaba iría a la fiesta y no lo he cumplido porque no me he tomado en serio mis estudios.

Conclusión

Observamos la sociedad de hoy en día y teniendo en cuenta el problema de Ana, siendo esto un caso típico de los adolescentes nos planteamos todo tipo de preguntas constantemente, ya que consideramos que toda nuestra vida está repleta de cuestiones en las que buscamos continuas respuestas.
Para ello, reflexionamos como auténticos filósofos y aunque no encontramos una respuesta buscamos hasta encontrar la verdad que se ajusta más a la realidad que estamos viviendo.


4 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo contigo en que los adolescentes de hoy en día pueden ser filósofos en cuanto a que, como ya he dicho en mi disertación, que he escogido el mismo tema, los adolescentes ven el mundo como nadie al haber nacido en la era de la tecnología.

    ResponderEliminar
  2. Pásate por mi blog que también la tengo subida

    ResponderEliminar
  3. María, en general está muy bien, sobre todo el ejemplo que pones en el desarrollo, pero debe ser más redactada que una lista de puntos. Poco a poco. Para la próxima mejor, pero insisto en que está muy bien para ser la primera. Enhorabuena.

    ResponderEliminar