lunes, 2 de diciembre de 2019

FILOSOFÍA -COMENTARIO DE TEXTO 2: SOBRE EL SER HUMANO


A continuación, voy a llevar a cabo una reflexión sobre el texto Fundamentación de la metafísica de las costumbres por Immanuel Kant.

"Ahora yo digo: el hombre, y en general todo ser racional, existe como fin en sí mismo, no solo como medio para usos cualesquiera de esta o aquella voluntad; debe en todas sus acciones, no solo las dirigidas a sí mismo, sino las dirigidas a los demás seres racionales, ser considerado siempre al mismo tiempo como fin. […] Los seres cuya existencia no descansa en nuestra voluntad, sino en la naturaleza, tienen, empero, si son seres irracionales, un valor meramente relativo, como medios, y por eso se llaman cosas; en cambio, los seres racionales llámense personas porque su naturaleza los distingue ya como fines en sí mismos, esto es, como algo que no puede ser usado meramente como medio, y, por tanto, limita en ese sentido todo capricho (y es un objeto del respeto)."

Immanuel Kant, Fundamentación de la metafísica de las costumbres 

Se trata de un filósofo que nació el 22 de abril de 1724, fue uno de los más destacados de la Ilustración. Su paso por la universidad hizo que tomara contacto con la filosofía, las matemáticas y las ciencias. Como obra fundamental destaca Crítica de la razón pura. Finalmente fallece el 12 de febrero de 1804.
Así mismo tras leer el texto, observamos que identifica dos tipos de seres; el ser racional y el ser irracional, y esta diferencia nos hace cuestionarnos: ¿qué diferencia hay entre ambos?

En primer lugar, nos expone las diferencias entre las diferencias entre el ser racional y el ser irracional. Para Kant el ser racional es el ser humano, este es capaz de no solo realizar trabajos por parte de otra persona, sino que es capaz de hacer trabajos de forma libre. Por otra parte, los seres irracionales se denominan “cosas” ya que son considerados medios para realizar determinados trabajos. Por tanto, no son capaces de realizar tareas por si mismos, sin o que necesitan de alguien para ser utilizados. Con todo ello, se debe tratar con respeto a los seres racionales porque son capaces de tomar decisiones, en cambio, los seres irracionales no. Un ejemplo de ello sería: si a un ser racional le dices quédate en esta habitación; este es capaz de tomar la decisión o no.
Al contrario que el ser irracional, como una silla que no tiene la capacidad de trasladarse o tomar decisiones por sí misma.

Finalmente, como conclusiones destacan: Kant lleva a cabo una diferencia entre el ser racional y ser irracional para este el ser racional es el ser humano y el ser irracional son las cosas. Por un lado, tenemos aquellas que son libres para tomar decisiones y los que no son capaces de ello. Por tanto, como ser libre hay que tratarle con respeto.

1 comentario: