miércoles, 4 de diciembre de 2019

FILOSOFÍA – GLOSARIO TEMA 2


  • DUALISMO ANTROPOLÓGICO: Concepto filosófico que divide al ser humano en dos sustancias que serán el alma, o mente, por un lado, y el cuerpo por otro. Ambas realidades, serán independientes entre sí y, aún más determinante, una de las realidades será siempre más importante que la otra. Por regla general será el alma la sustancia que más peso tendrá.
  • ALMA: es la esencia inmaterial que define la individualidad y su humanidad. El alma es considerada el principio que da vida.
  • VIRTUD: toda perfección de algo o cualidad positiva, distinguimos virtudes del cuerpo y virtudes del alma. Buena disposición para el cumplimiento o realización perfecta de una inclinación natural.
  • ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA: como sub-disciplina de la filosofía, trata de descubrir qué es el hombre no sólo desde una perspectiva natural, sino desde una perspectiva esencial: “no sólo en su puesto dentro de la naturaleza, sino también dentro del espíritu”.
  • SENTIDOS: Aquéllas facultades nuestras con que percibimos las cualidades que se llaman sensibles por sí mismos. Para Hume, es lo que nos muestra la realidad.
  • IMPERATIVO CATEGÓRICO: es un concepto central en la ética kantiana, manda obrar según una máxima tal que quien la observe pueda desear que se convierta en ley universal.
  • MATERIA: los filósofos se han referido a la realidad sensible, a todo aquello que puede ser objeto de experiencia.
  • FORMA: esencia por lo que algo es "lo que es", y la distingue y opone a la materia de la que está hecho el objeto.
  • CONCUPISCIBLE: Para Platón es una parte del alma humana responsable de las pasiones, placeres y deseos sensibles y cuya virtud es la templanza.
  • EPISTEMOLOGÍA: rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento.
  • ÉTICA: parte de la filosofía que tiene como objeto la reflexión sobre la conducta moral del ser humano.
  • MECANICÍSMO: para Descartes son las leyes naturales que someten al cuerpo o res extensa. Admite exclusivamente la cantidad (extensión) y el movimiento local en la explicación de los fenómenos naturales.  Concibe la realidad como cuerpos en movimiento.
  • RES COGITANS: sustancia pensante formada por el alma, la razón, el intelecto, cuya característica primordial será el pensamiento. Descartes describe el conocimiento con la frase “pienso luego existo”.
  • RES EXTENS: sustancia corpórea formada por el cuerpo, cuya característica fundamental será la extensión o que ocupa lugar. Para Descartes “los animales son pura extensión, no poseen mente alguna”.     

No hay comentarios:

Publicar un comentario