sábado, 9 de noviembre de 2019

Glosario TEMA 2- Economía Familiar





Image result for economia familiar


Ahorro: es reservar una parte de los ingresos y bienes que tenemos para invertirlos o conservarlos y con ello podré conseguir mis objetivos futuros. El ahorro es importante para conseguir mis proyectos futuros, es decir, renuncio a consumir hoy para consumir más adelante.

Consumo: es la acción de utilizar y/o gastar un producto, un bien o un servicio para atender necesidades humanas tanto primarias como secundarias. En economía, se considera el consumo como la fase final del proceso productivo, cuando el bien obtenido es capaz de servir de utilidad al consumidor.

Gastos fijos obligatorios: son aquellos gastos que tienen una misma periodicidad y un importe conocido; suelen mantenerse mes a mes y que no podemos dejar de pagarlo (ejemplo: hipoteca de nuestra casa, impuestos, seguros). No los podemos dejar de pagar ni variar su importe.

Gastos fijos variables: son aquellos gastos que debemos hacer pero que tanto su periodicidad como el importe pueden variar (ejemplo: la compra del supermercado). Se pueden reducir, pero no eliminar.

Gastos innecesarios: consumo de bienes y servicios que no resultan imprescindibles y por ello los podríamos eliminar pues son deseos y necesidades personales (ejemplo: gastos en ropa, entretenimiento y restaurantes).

Ingresos: son todas las entradas económicas y suponen un incremento de los recursos económicos. Para una familia es el total de aquellas ganancias con las que contar para su presupuesto: incluye el salario, los ingresos extraordinarios e incluso las ganancias que se obtienen en forma de especie.

Liquidez: Capacidad que tiene una persona o una empresa para hacer frente a sus obligaciones financieras, es decir, la facilidad que tiene para obtener dinero en efectivo o  convertir un activo en dinero en efectivo, así cuanto más rápido se dice que es más líquido.

Desviación: Es la separación que existe entre un valor cualquiera de la serie y la media. Dispersión media de una variable.

Salarios / Nómina: el salario es la aportación económica que resulta de la suma de cantidades económicas que recibe regularmente un trabajador, a cambio de un tiempo de trabajo estipulado; el trabajador lo recibe por parte del empleador como pago por su trabajo. La nómina es el documento que recibe un trabajador en el que se le informa detalladamente de los ingresos que recibe y que deja constancia de que el empleado está conforme con lo recibido por su trabajo.

Riesgo: significa incertidumbre sobre la evolución de un activo e indica la posibilidad de que una inversión ofrezca un rendimiento distinto del esperado, tanto a favor como en contra.
Así, por ejemplo, los títulos de crédito que conllevan mayor riesgo suelen tener una mejor tasa, como premio al inversionista que acepta el riesgo. En los instrumentos de Renta fija el riesgo es menor así que las ganancias de capital que se obtienen serán menores que en las Rentas variables con riesgo, donde sí hay ganancias de capital sustanciosas (o pérdida -de ahí el riesgo-).

Rentabilidad: beneficios que se han obtenido o se pueden obtener de una inversión realizada con anterioridad, es la diferencia entre lo que invertimos y lo que ganamos.

1 comentario: